Triquinosis: una enfermedad vigente que se puede prevenir teniendo un consumo consciente
En el marco de la semana de prevención de la triquinosis, recordamos que esta enfermedad zoonótica continúa siendo un problema de salud pública en Argentina, y que su prevención depende tanto de quienes producen...
Abril 2025 – Celebramos la vocación y la conexión con los animales
Día Mundial del Veterinario (26 de abril) y el Día del Animal (29 de abril)
Enfermedades post inundaciones: cuidados y prevenciones para los animales de compañía
Tras la grave inundación ocurrida el pasado 7 de marzo en la ciudad de Bahía Blanca, el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (CVPBA) destaca la importancia de la prevención y...
Conflictos con Fauna Silvestre en la Interfase Urbana- Áreas Naturales
La presencia de animales silvestres en urbanizaciones construidas sobre humedales es cada vez más frecuente. Esta situación genera conflictos que pueden evitarse promoviendo una convivencia armoniosa entre las personas y la fauna autóctona.
El abandono de mascotas crece durante el verano: una crisis social que exige conciencia...
La falta de conciencia social del término tenencia responsable sumada a las castraciones no realizadas durante el año, llevan a que durante el verano, los casos de abandono de caninos y felinos se incrementen...
Animales de Compañía: Motores de Estímulos Positivos
Cada 29 de abril, Argentina celebra el Día del Animal en memoria de Ignacio Lucas Albarracín, destacado defensor de los derechos de los animales. Su legado perdura en la Sociedad Argentina Protectora de los...
Animales de compañía – Vacaciones compartidas
Desde el Colegio d e Veterinarios de la provincia de Buenos Aires compartimos algunos consejos a tener en cuenta para poder disfrutar unas vacaciones seguras y en familia.
En la actualidad los animales de compañía...
28 de Septiembre Día Mundial contra la Rabia
Se conmemora el Día Mundial contra la Rabia, en conmemoración al científico francés Louis Pasteur quién desarrolló la primera vacuna antirrábica.
Este año, el lema propuesto por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) es...
Animales “humanizados”: cuándo puede ser perjudicial
Los llevan a “upa”, les ponen zapatos, los pasean dentro de cochecitos de bebé, festejan sus cumpleaños y son también “socios” de los más importantes clubes de fútbol de Argentina. La “humanización” de los animales como “riesgo” de las libertades de nuestros animales de compañía.
Veterinarios como garantes de salud: su rol en la cadena productiva
La inocuidad de los alimentos también forma parte de las incumbencias de los veterinarios. En la Semana de la Lucha contra la Triquinosis, desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires continuamos resaltando la importancia del control en la cadena de producción alimenticia.