
Más de 600 participantes siguiendo el evento desde las instalaciones del Hotel Sasso en Mar del Plata o bien desde la virtualidad, se desarrollaron las XI Jornadas Internacionales de Veterinaria del Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires.
Profesionales de todo el país se dieron cita para compartir no solo más de 25 conferencias de altísimo nivel, sino también un ansiado momento de camaradería entre colegas. Recordemos que la última edición de estas tradicionales jornadas fue en 2017, y que las siguientes ediciones no pudieron ser realizadas entre otros motivos, por la pandemia de COVID.
Del acto de inauguración participaron, junto al Dr. Osvaldo Rinaldi, Presidente del Colegio de Veterinarios de la provincia de Buenos Aires; el ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez; la Dra. Gisela Papaleo, Supervisora Técnica de Senasa, y la Sub Secretaria de Salud del municipio de Gral. Pueyrredon, Dra. Carina Conde. También compartieron la jornada los representantes de los Colegios miembros de FECOVET, especialmente invitados para la ocasión.
Luego de agradecer a las empresas auspiciantes principalmente Purina Pro Plan y Brouwer, el Dr. Rinaldi realizó el lanzamiento de la segunda etapa del Plan de Control y Comercialización de Zooterápicos en la provincia de Buenos Aires, un plan que articula el trabajo junto a organismos de gobierno, laboratorios y distribuidoras, veterinarios y la comunidad. “No nos olvidemos que esta pandemia le dio una visibilidad y un rol al médico veterinario muy relevante, en donde la OMSA hoy habla de “Una Salud”, un tema que este Colegio viene tratando desde hace muchísimos años, y ahí está claramente manifestado el rol que cumple el médico veterinario junto al médico humano en preservar la salud, justamente, humana. El veterinario tratando de conservar la salud animal, y actuando todos en correlación con el rol y la importancia que tienen los médicos en el futuro.”
A su tiempo el ministro Rodríguez, destacó la importancia de la articulación entre los profesionales y el Estado provincial para avanzar en programas tendientes a la prevención y erradicación de enfermedades que impactan directamente en la productividad ganadera. “No hay ninguna duda que para afrontar los desafíos y potenciar el crecimiento necesitamos de los profesionales y de sus capacidades, por eso estos congresos sirven para actualizarse, para contar experiencias, para profundizar en los temas de importancia y para mostrar las miradas que tenemos en relación a la calidad, la inocuidad, la sanidad agropecuaria y de alimentos”, aseguró.
En representación de SENASA también encabezó el acto de apertura la médica veterinaria Gisela Papaleo, supervisora técnica del organismo, quien remarcó la importancia de este tipo de eventos y afirmó: “Estamos trabajando en convenios con colegios de todo el país para generar aliados estratégicos que nos permitan llegar a todos los puntos del país, y este tipo de convenios hacen que nuestra profesión crezca, se pondere y genere un mercado más transparente y leal para todos los profesionales”.
“En el caso del CVPBA, Buenos Aires es la única provincia argentina en la que hemos generado una alianza tripartita entre SENASA, el Colegio de Veterinarios y el gobierno provincial, y realmente desde nuestro organismo esperamos que esto se contagie y sirva como ejemplo para todas las demás provincias”, concluyó Papaleo.
Disertantes de excelencia y temas de estricta actualidad
Como en anteriores oportunidades, la Sala de Pequeños Animales fue la más convocante en público y contó además con la presencia de dos profesionales extranjeros. Por un lado, el Dr. Mario Marckzuk (Venezuela), abordó cuestiones vinculadas al manejo del dolor (cronificación del dolor, CBD, manejo en pacientes con enfermedad oncológica y gestión integral del paciente adolorido), mientras que el colega español Xavier Roura López trató cuestiones vinculadas a endocrinología, enfermedad renal y diabetes en perros y gatos.
Las salas de Grandes Animales y de Inocuidad Alimentaria fueron también muy convocantes, no solo por los temas abordados, sino también por la novedad del lanzamiento de la propuesta de protocolos comparativos de IATF que en breve tendrá su charla virtual de presentación.
También en la previa al evento se desarrollaron de forma virtual las Pre Jornadas de sobre Terapia Cannábica en Clínica de Pequeños Animales y con actividades fuera de programa con modalidad presencial y virtual las exposiciones de los Dres. Ernesto Bruzzone y Gustavo Martínez.
Un aporte a la ciencia
Durante el transcurso de las Jornadas, se desarrolló la presentación de casi 60 trabajos científicos de distintos ámbitos de incumbencia; 8 de ellos recibieron una mención especial y fueron destacados en la cena de clausura. Por otra parte, las Jornadas Internacionales también dieron lugar a que las principales empresas de la industria presentaran sus novedades y realizaran importantes sorteos entre los asistentes.
Los trabajos que obtuvieron mención fueron:
- ANIMALES NO TRADICIONALES
PREVALENCIA DE HEPATOZOON sp. EN BOAS CURIYÚ (EUNECTES NOTAEUS) EN SILVESTRÍA
MAÑEZ Mariané; UCEDO Vanesa; DIAZ Julia ; Palumbo E; DRAQUE Juan y BARROS Mariano.
- BROMATOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LOS ALIMENTOS
BIOACUMULACIÓN DE CADMIO EN VIEIRAS Z. PATAGONICA DEL MAR ARGENTINO: ¿CONTAMINACIÓN ANTROPOGÉNICA O NATURAL?
AÓN, Ayelén; BELLONIO, Débora; GOYA, Alejandra
-
MICROBIOLOGÍA, ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS
INFECCIÓN ANTROPOGÉNICA EN GATOS DOMÉSTICOS CON SARS-COV-2 VARIANTE ALFA LINAJE B.1.1.7 EN BUENOS AIRES.
Malacari Darío , Pecora Andrea , Mozgovoj Marina, Díaz María de los Ángeles , Verónica Peralta Andrea, Cacciabue Marco , Puebla Andrea , Carusso Cristian , Mundo Silvia , Gonzalez Lopez Ledesma Maria , Gamarnik Andrea, Rinaldi Osvaldo , Vidal Osvaldo , Mas Javier y Dus Santos María José.
-
CIENCIAS BASICAS: ANATOMIA
EVALUACIÓN A LARGO PLAZO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON EL USO DE LA SOLUCIÓN FIJADORA DE MC CORMICK
Borges Brum Gonzalo; Casalonga Osvaldo; Vera Ana Lía; Miño , Martín
-
CLÍNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE GRANDES ANIMALES
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE OSTEOPERIOSTITIS METACARPIANA EN SPC MEDIANTE ULTRASONOGRAFÍA MODO B Y DOPPLER DE PODER.
BOFFA, María.; FERREIRA, Violeta; OLGUIN, Silvia; MONINA, Marta.
-
CLÍNICA MÉDICA Y QUIRÚRGICA DE PEQUEÑOS ANIMALES
RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA DE URÉTER ECTÓPICO EN CANINO ADULTO POR LA TÉCNICA DE REIMPLANTACIÓN URETERAL EXTRAVESICAL LICH-GREGOIRE
DE ANDREA, María José; VECCHIO, Leandro; ROBLEDO, Oscar; DE PALMA, Viviana; BASCHAR, Hugo.
- EPIDEMIOLOGÍA Y SALUD PÚBLICA
AVES, PECES, CANINOS Y BOVINOS COMO CENTINELAS DE SALUD EN AMBIENTES SILVESTRES, URBANOS Y AGROPECUARIOS
Ferré, Daniela; Caliri Martina ; MENDEZ Sofía, Quero Martin; Palma Leotta María; Gorla Nora
-
PRODUCCIÓN Y SANIDAD ANIMAL
DIAGNÓSTICO DE MASTITIS BOVINA SUBCLÍNICA: DETECCIÓN PATÓGENOS POR PCR EN TIEMPO REAL Y DE CÉLULAS INFLAMATORIAS EN LECHE
VINTIÑI Elisa, MEDINA Marcela, GUTHER Verónica, LÓPEZ Natalia, ACOSTA Virginia y PALAZÓN Eliana
Una vez más, el Colegio de Veterinarios sigue apostando a la capacitación a través de la realización de eventos de gran jerarquía que convocan y comprometen a los profesionales a continuar el camino de la excelencia.