SENASA prohíbe el uso de estradiol en animales que se exporten a Europa

SENASA prohíbe el uso de estradiol en animales que se exporten a Europa.

Mediante la Resolución N° 270/2022, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) estableció que el estradiol ya no puede usarse en animales que integren la cadena productiva y que su destino sea algún país integrante de la Unión Europea.

Si bien el uso de estradiol aún no está prohibido en nuestro país, lo que se apunta a regular es la inclusión en el rotulo de los productos veterinarios una leyenda que aclare que el estradiol no debe administrarse en animales productores de alimentos para consumo humano que se exporten a países con requisitos equivalentes.

En diálogo con el programa “Mitre y el campo”, emitido por Radio Mitre, el integrante de la subcomisión de Reproducción del CVPBA Horacio Butler afirmó que “el problema es que esto no va a quedar acá. Lo más probable es que a corto plazo se prohíba en su totalidad el estradiol, y nosotros tenemos que adelantarnos a buscar algún otro tratamiento alternativo que sea, al menos, similar en su eficacia”.

“El CVPBA, a través de sus autoridades, convocó a una comisión de profesionales que dominan el tema, en la cual empezaron a ver qué tratamientos se podrían empezar a probar para cuando se venga la prohibición. El Colegio le envió un nuevo protocolo a todos los colegiados para que apliquen el tratamiento a 20 o 30 de sus animales. Los resultados van a poder tener una potencia estadística que nos va a marcar si vamos por el buen camino o no”, sostuvo Butler.

Cabe recordar que se encuentra abierta la invitación a todos los profesionales veterinarios a participar de una charla explicativa sobre el uso comparativo de ambos protocolos, con y sin estradiol, con el objetivo de poder generar una estadística nacional. Participa ingresando en el siguiente enlace.