Semana Mundial de Concientización en el Uso de Antimicrobianos

Semana Mundial de Concientización en el Uso de Antimicrobianos.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) estableció que entre el 18 y el 24 de noviembre de cada año se celebre esta campaña mundial, cuyo objetivo es el de reforzar cuidados y controles alrededor de esta problemática.

Bajo el lema «Manéjalos con cuidado”, la OMSA impulsa esta campaña a nivel mundial para promover la concientización y comprensión acerca de la resistencia a los antimicrobianos.

El lema de este año, “Prevengamos juntos la resistencia a los antimicrobianos”, apunta a reforzar el trabajo mancomunado entre todos los sectores involucrados bajo el concepto de Una Salud, vitales en la prevención de la RAM.

Para esto, la OMSA publicó una serie de datos que grafican la situación de los antimicrobianos a nivel mundial:

-En 2019, la RAM bacteriana estuvo relacionada con casi 5 millones de muertes de seres humanos en todo el mundo, de las cuales 1,3 millones fueron directamente atribuibles a la RAM bacteriana.

-La elaboración de un nuevo antibiótico puede tardar entre 10 y 15 años, y costar más de US$ 1000 millones.

-La eliminación de medicamentos no utilizados en inodoros, contenedores o vertederos de desechos contribuye a exacerbar la resistencia a los antimicrobianos.

-Mantener a los animales sanos es una medida importante para reducir la necesidad de tratamiento antimicrobiano en primer lugar.

-Si el impacto de la RAM es elevado, esta reducirá el PBI anual mundial en un 3,8% para 2050. Si no se controla, la RAM podría provocar un déficit del PBI de US$ 3,4 billones anuales en la próxima década y hacer que 24 millones de personas más entren en situación de pobreza extrema.

-Al preparar alimentos, lavarse las manos antes de cocinar y mantener limpias las zonas en las que se preparan ayuda a prevenir la propagación de microbios farmacorresistentes.

-La contaminación inducida por el hombre aumenta la resistencia a los antimicrobianos en el medio ambiente. El tratamiento de los flujos de desechos de origen municipal, agrícola e industrial son medidas preventivas importantes.

-El acceso al agua potable, saneamiento e higiene (ASH) en los hogares y los centros de salud reduce la necesidad de antibióticos para tratar la diarrea hasta en un 60%. Esta estrategia ayuda a prevenir infecciones farmacorresistentes, salva vidas y reduce los costos de atención médica.

Para frenar eficazmente la resistencia a los antimicrobianos, todos los sectores involucrados deben utilizarlos con prudencia y adoptar medidas preventivas eficientes.