Se redujo un 27% el uso de medicamentos veterinarios para evitar la aparición de bacterias resistentes

Se redujo un 27% el uso de medicamentos veterinarios para evitar la aparición de bacterias resistentes.

La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) comunicó que se redujo un 27% el uso de medicamentos antimicrobianos en animales a nivel mundial, algo por lo que viene luchando la comunidad veterinaria.

Este reclamo se venía dando en pos de eliminar gradualmente las causas que han generado una población de bacterias cada vez más resistentes a los diversos antibióticos que se utilizan, tanto en la medicina humana como animal.

El relevamiento se llevó a cabo en 72 países, entre los que se encuentra Argentina, y marca “tendencias prometedoras en la lucha contra la resistencia a los agentes antimicrobianos, así como en la preservación de la eficacia de estos medicamentos esenciales”, según especificaron desde el organismo internacional.

De acuerdo con el informe, también se han observado progresos similares en la utilización de antibióticos como promotores del crecimiento.

“Durante mucho tiempo se ha considerado como una forma habitual de aumentar la productividad de los animales criados para consumo humano el uso de antibióticos en animales sanos para fomentar su crecimiento, pero ya no es una práctica habitual en casi el 70% de los países que participaron en la colecta de datos”, señaló la OMSA.

Para concluir, el organismo resumió el problema de fondo en el uso de estos antibióticos: “Los antimicrobianos, como los antibióticos, forman parte de los grandes logros de la humanidad, puesto que han permitido mejorar las condiciones de vida de los seres humanos y los animales. Sin embargo, muchos de estos medicamentos que salvan vidas están perdiendo la batalla frente a numerosos microbios: se trata del fenómeno conocido como ‘resistencia a los antimicrobianos’”.