Desde el CVPBA informamos que que se realizaron allanamientos en la provincia de Buenos Aires en pos de prevenir posibles casos de psitacosis.
La división Delitos Ambientales de la PFA —que depende de la Superintendencia de Delitos Federales— allanó cinco domicilios en la ciudad bonaerense de 25 de Mayo, en el centro de la provincia, e incautó varios animales para intentar frenar la propagación en la zona de psitacosis.
En este sentido, la Municipalidad local emitió una alerta tras varios casos e instó a cualquier persona que exhiba síntomas y haya estado en contacto con aves a que asista a un centro de salud. También se alertó fuertemente contra la compra de aves, una actividad con alto riesgo de propagar la enfermedad. Los síntomas incluyen fiebre, dolor de cabeza y escalofríos, así como neumonía en casos más graves
La psitacosis no es causada por un virus, sino por una bacteria llamada chlamydia psittaci. La enfermedad, que es de notificación obligatoria por parte de veterinarias, centros de salud, laboratorios y organismos nacionales como el INTA, es trasmitida por contacto directo de la materia fecal o por aire contaminado cuando esta se seca, proveniente de aves psitácidas (loros, cotorras, cotorritas y papagayos) y también por las no psitácidas, como palomas, jilgueros o canarios).