En las instalaciones de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata (FCV- UNLP), se llevó a cabo el Primer Encuentro Interuniversitario de Avicultura organizado por docentes de la UNLP y la Universidad Nacional de Luján (UNLu), a través de la Secretaría de Ciencia y Técnica.
Esta jornada académica y científica se pensó con el objetivo de capacitar docentes, estudiantes y profesionales en general, y fue declarada de interés municipal por el ejecutivo local. Al evento concurrieron un centenar de personas provenientes de diferentes universidades, organismos públicos y empresas privadas.
Entre los asistentes se encontraron representantes de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la UNLP, Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de Rosario (UNR), Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia De Buenos Aires (UNNOBA), Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), así como de INTA, SENASA y el Ministerio de Economía, e instituciones privadas como la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).
También se destacó la presencia de docentes de la Unidad Académica de Avicultura de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR Uruguay), quienes compartieron con todos los presentes sus metodologías de trabajo.
En dicha jornada se desarrollaron seis disertaciones a cargo de los docentes organizadores, quienes abordaron temáticas avícolas desde el enfoque de la enseñanza. El encuentro también brindó la posibilidad de que las instituciones participantes puedan generar mayor difusión a sus trabajos de investigación en relación a la producción, la sanidad y la bioseguridad animal.
La realización de estos eventos fortalece la formación de los estudiantes y docentes, afianzando el nexo entre las instituciones participantes y pertenecientes al sector productivo. En esto último radica la importancia de que estas jornadas continúen llevándose a cabo para seguir nutriendo el crecimiento de la educación avícola.