Modificación de la ley: Comisión Redactora- Consultora de lujo

Institucionales

Compartimos los antecedentes del proyecto de modificación de nuestra ley, poniendo de relieve el importante aporte de un grupo de reconocidos colegas que participaron de la Comisión Redactora- Consultora.

En mayo de 2021, a través de la Resolución de Consejo Directivo N 145, se dio por iniciado el proceso de revisión, análisis y estudio de la normativa que hace al accionar del CVPBA y el ejercicio profesional, con el objetivo de elaborar un proyecto para ser elevado a los poderes públicos, previa aprobación de la Asamblea. Es importante mencionar que la actual ley orgánica fue sancionada durante la dictadura militar por lo que resulta evidente la necesidad de dar desde la institución una normativa democrática y moderna, que garantiza la representatividad de los 14 Distritos de la provincia en la conformación de su Consejo Directivo.

Es así que se conformó una Comisión Redactora, que siguiendo un plan de acción, pudiera entregar un proyecto en marzo de 2022. De la misma forma, se conformó una Comisión Consultora con la participación de los ex Presidentes del Colegio de Veterinarios, los Dres. Mariano Bernardes y Carlos Alberto Diez, que funcionó como órgano permanente de consulta de la Comisión Redactora y del Consejo Directivo.

Los siguientes profesionales, cuyos antecedentes profesionales se ponen a disposición como adjunto, elaboraron el proyecto cuyo tratamiento se abordará en la Asamblea Extraordinaria del 26 de mayo:

Patricia Fernández, de la ciudad de La Plata, docente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata desde 1994, con una vasta trayectoria en materia académica, de investigación y profesional, y actualmente Secretaria del Tribunal de Disciplina de este Colegio. VER CV

Cristina Morra, de práctica profesional privada en el ámbito de grandes animales equinos y bovinos de carne y leche en el partido de Navarro. Presidente de Círculo de Médicos Veterinarios de Navarro en ejercicio, integrante de la Subcomisión de Lechería de Grandes Animales de este Colegio. VER CV

Claudia Abramovich, de práctica profesional en veterinaria clínica independiente, resulta ser en la actualidad la Presidente del Círculo de Médicos Veterinarios de Escobar, siendo asimismo integrante de la Asociación de Dermatología Argentina de Veterinaria, integrante de la Comisión Directiva de AAMEFE, e integrante de la Comisión Directiva de AVEACA. VER CV

María de la Paz Salinas, especialista en Etología Clínica / Zoopsiquiatría, miembro de la Organización Mundial de Zoopsiquiatría y de la Societé Psychiatrie Comparée de Francia. Con vasta experiencia en el ejercicio profesional en el ámbito del comportamiento de caninos, felinos y equinos, es también evaluadora de riesgos según ley francesa, abarcando asimismo otros ámbitos del ejercicio profesional. Docente de grado y posgrado de las Facultades Veterinarias de las Universidad Nacionales de Rosario, de Buenos Aires, de Rio Negro y Universidad Católica de Salta. VER CV

Eduardo Reynés, socio fundador de COPROVET, con veintisiete años de ejercicio en el centro de Zoonosis del Partido de Tres de Febrero, y dos años en el Partido de La Matanza, llegando a ocupar la Jefatura por más de quince años, siendo además colaborador del Departamento de Zoonosis Urbanas, en el terreno formando equipos de educación para la salud, y análisis de casos, entre otras. Asimismo, ha representado a este Colegio en el estudio y desarrollo de leyes provinciales y nacionales y decretos reglamentarios. En el aspecto profesional, se ha desempeñado en la clínica y cirugía de perros y gatos desde 1977 hasta 2019, siempre en la actividad privada. Actualmente, es el Director de la Zona 1 de la Caja de Seguridad Social para Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires. VER CV

Roberto Lino Amici, Presidente de la Caja de Seguridad Social para Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires desde el año 1997, y con trayectoria en la Institución desde el año 1990. Además, y en relación al ejercicio profesional, se dedicó a la clínica de pequeños animales, desempeñándose en veterinaria propia y desde 1988 en el Centro de Medicina Veterinaria Almafuerte, en calidad socio titular. VER CV

Marcelo R. Pecoraro, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata desde el año 2018, cuenta con una inmensa trayectoria en materia académica y docente, con numerosos trabajos de investigación, de gestión, publicaciones científicas y galardonado con diversos premios y distinciones a nivel nacional e internacional. VER CV

Javier Mas, especialista en Análisis Clínicos CPMC, miembro de la Comisión de Antimicrobianos AAVLD, Director Técnico en el Hospital Escuela de la Facultad Veterinaria de la Universidad del Salvador y en laboratorio privado. Además, es ex docente de la Cátedra de Microbiología y la Cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. VER CV

Rodolfo Catalano, Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, con extensa trayectoria en el campo académico, administrativo y docente. Cuenta con numerosas publicaciones, investigaciones y trabajos publicados. Además, es magíster en Producción Animal (Universidad de Chile), y Doctor en Ciencias Veterinarias (Universidad Nacional de La Plata, categoría A CONEAU). VER CV

Agradecemos el compromiso de todos los profesionales y la importancia de su trabajo que permitirá generar una nueva ley para el funcionamiento del CVPBA, una ley moderna, una ley de la democracia.