PRINCIPIOS DE NUTRICION Y SUPLEMENTACIÓN DE BOVINOS PARA CARNE Y LECHE
INTA Balcarce
Fecha: 8 al 10 de mayo
Destinatarios: Ingenieros Agrónomos, Méd. Veterinarios, estudiantes de carreras afines, docentes, productores.
Objetivos: actualización técnica y aplicación práctica de lo conocimientos de nutrición. Discusión de casos.
Contenido: Valor nutritivo de los alimentos para rumiantes e implicancia práctica. Variaciones de calidad de los forrajes. Sustitución y adición. Importancia de la oferta forrajera sobre el consumo voluntario. Estimación de la disponibilidad de pastura. Funcionamiento general de los programas Reqnov y Ración: base de datos, formulación de la ración, módulo pastoreo, aplicaciones prácticas. Proteína: nociones generales y evaluación dinámica. Excesos de proteína degradable e implicancias metabólicas. Aspectos nutricionales asociados a la utilización de verdeos. Nociones de ambiente ruminal. Utilización de la energía. Aditivos ionóforos y probióticos enzimáticos. Raciones de iniciación: importancia del balance enegría/fibra. Utilización de granos forrajeros en suplementación. Particularidades del grano de maíz: efectos del genotipo y del procesado. Granos ensilados húmedos. Evaluación dinámica de los granos forrajeros. Valor nutritivo de los granos forrajeros en raciones de feedlot. Propiedades generales del maíz para silo. Suplementos proteicos de baja degradabilidad ruminal. Utilización de lípidos en engorde a corral y en producción de leche. Valor saludable de la carne. Nociones de nutrición y alimentación del ganado lechero. Importancia de la oferta de forraje sobre el consumo. Relaciones dosis-respuesta al aporte de concentrados energéticos. Sistemas de alimentación: pastura + concentrado. Raciones completamente mezcladas (RCM) y combinaciones con pastura. Respuesta productiva de vacas lecheras alimentadas con ensilaje de maíz nervadura marrón vs. convencional incluídos en RCM. Utilización de lípidos en la alimentación de vacas lecheras: efectos productivos y reproductivos. Lácteos Funcionales INTA-CLA: desarrollo tecnológico y articulación público privada para la disponibilidad de productos en góndola.
Coordinador: Ing. Agr. Dr. Gerardo A. Gagliostro
Duración: 3 días (24 horas de curso)
Modalidad: presencial
Cupo: 50 personas
Arancel: $ 3000
Para mayor información comunicarse con:
- Secretaría de Producción Animal, INTA Balcarce
- Tel: 02266 439104
- e-mail: ruberto.monica@inta.gob.ar